¿Existe Una Relación Entre las Ramas del Yoga?

Diferencias entre los Tipos de Yoga

Aunque existe varias ramas del yoga, estas ramas tienen algunas similitudes entre sí por lo que se relacionan y el tener conocimiento acerca de las características que unen a los diferentes tipos de yoga puede ayudarte enormemente a beneficiarte aún más en la práctica.

Por otra parte, entre tantas opciones de yoga que se encuentran disponibles es posible que te preguntes cuál deberías probar, para algunos hasta puede llegar a ser alarmante toparse con esta cantidad tan alta de ramas del yoga. Pero en realidad no debes temer, al igual que el entrenamiento cruzado, el incorporar una variedad de tipos de yoga a tu práctica regular puede ayudarte a mantenerte equilibrado.

También puedes probar algunos estilos diferentes y posteriormente quedarte con el que te resulte mejor durante una buena cantidad de tiempo y dedicarte a su práctica. Ten en cuenta que si el primer día no te gusta una clase de yoga no es motivo para que la hagas a un lado y pruebes algo nuevo.

El principio que comparten las ramas del yoga

Encontrarás que cada una de las ramas del yoga tiene una definición o interpretación ligeramente diferente. Es por eso que vemos cosas como el yoga de la cabra (conocido por hacer yoga con cabras corriendo y saltando) apareciendo junto con formas tradicionales como Iyengar y Ashtanga.

 Ventajas de las ramas del yoga

Pero, sobre todo, el yoga ignora la filosofía de “sin dolor no hay ganancia” que abunda en las comunidades de fitness. El yoga no es un lugar para avanzar, ir más allá de tu límite o ignorar tu cuerpo. El principio principal es Ahimsa, o no dañar, y comienza con la elección de las ramas del yoga adecuadas para ti.

La elección del tipo de yoga correcto para ti

Cuando estés tratando de determinar cuál de los diferentes tipos de yoga es mejor para ti, recuerda que no existe uno correcto o incorrecto, solo uno que podría no ser adecuado para ti en este momento.

Como cualquier forma de ejercicio, elige algo que quieras hacer. Bikram o Iyengar pueden resultarte atractivos si eres una persona muy detallista. Si eres más un espíritu libre, el Vinyasa o el yoga aéreo pueden ser divertidos. Lo ideal es que encuentres una clase que te entusiasme de ir.

Entonces, ¿cuál te emocionará? Los tipos de yoga más comunes serán explicados a continuación junto a sus similitudes y diferencias, lo cual puede ayudarte a decidir si estás en un estado de ánimo más de yoga restaurativo, de yoga de energía, o algo intermedio.

Hatha Yoga

Se trata de los conceptos básicos en clases de movimientos más lentos que requieren que mantengas cada pose durante algunas respiraciones. En muchos estudios, las clases de hatha se consideran una forma más suave de yoga. Sin embargo, el término sánscrito “hatha” en realidad se refiere a cualquier yoga que enseñe posturas físicas. Es una práctica del cuerpo, una práctica física que equilibra estas dos energías. Entonces, en realidad, todo es hatha yoga.

Es ideal para principiantes debido a su ritmo más lento, hatha es una gran clase si recién estád comenzando tu práctica de yoga.

Vinyasa Yoga

Fluye en esta práctica dinámica que une el movimiento y la respiración de una manera similar a la de un baile. En la mayoría de las clases, no te demorarás mucho en cada pose y el ritmo puede ser rápido, así que prepárate para que tu frecuencia cardíaca aumente. Los maestros a menudo bombean música, haciendo coincidir los ritmos con las secuencias de las poses.

Los deportistas intensos pueden disfrutar de Vinyasa debido a su ritmo más rápido. Los corredores y atletas de resistencia también se sienten atraídos por la clase Vinyasa dado al movimiento continuo.

Beneficios de las ramas del yoga

Iyengar Yoga

Aquí te pondrás quisquilloso con la precisión y los detalles, así como con la alineación de tu cuerpo en cada pose. Los accesorios, desde bloques de yoga y mantas hasta correas o una pared de cuerdas, se convertirán en tu nuevo mejor amigo, ayudándote a trabajar dentro de un rango de movimiento seguro y eficaz. A diferencia de Vinyasa, cada postura se mantiene durante un período de tiempo. Si eres nuevo en Iyengar, incluso si has practicado otros tipos de yoga, es bueno comenzar con una clase de nivel uno para familiarizarte con la técnica.

Es recomendable para yoguis orientados a los detalles. Si te gusta conocer la anatomía, el movimiento y la forma, te encantará Iyengar: los profesores comparten una gran cantidad de información durante la clase. Iyengar también se puede practicar a cualquier edad y es ideal para personas con lesiones (aunque primero debes consultar con un médico).

Ashtanga Yoga

Si estás buscando un enfoque del yoga desafiante pero ordenado, prueba Ashtanga. Consiste en seis series de posturas de yoga secuenciadas específicamente, fluirás y respirarás a través de cada postura para generar calor interno. El problema es que realizarás las mismas poses en el mismo orden exacto en cada clase. Algunos estudios tendrán un maestro que diga las poses, mientras que las clases de estilo Mysore (un subconjunto de Ashtanga) requieren que realices la serie por tu cuenta. (Pero no te preocupes, siempre habrá un maestro en la sala para ofrecer ayuda si la necesitas). Si eres un perfeccionista, te gustará la rutina y las estrictas pautas de Ashtanga.

Bikram Yoga

Prepárate para sudar: Bikram consiste en una serie específica de 26 poses y dos ejercicios de respiración practicados en una habitación calentada. Todos los estudios de Bikram practican la misma secuencia de 90 minutos para que sepas exactamente qué hacer una vez que desenrolles tu tapete. Recuerda, la práctica vigorosa combinada con el calor puede hacer que la clase se sienta agotadora. Si eres nuevo en Bikram, tómatelo con calma: descansa cuando lo necesites y asegúrate de hidratarte de antemano.

Es lo mejor para personas que gravitan hacia una rutina establecida. A aquellos que son más nuevos en el yoga les puede gustar Bikram debido a su secuencia predecible.

Diferencias entre las ramas del yoga

Kundalini Yoga

Los devotos de las celebridades le han dado a Kundalini seguidores de culto. Sin embargo, esta práctica desafiante física y mentalmente se ve muy diferente a la típica clase de yoga. Realizarás kriyas, ejercicios físicos repetitivos junto con un intenso trabajo de respiración, mientras también cantarás y meditarás. ¿La meta? Romper tus barreras internas, liberando la energía sin explotar que reside dentro de ti y brindándote un mayor nivel de autoconciencia.

Es recomendable para personas que buscan una práctica espiritual. Aquellos que buscan algo más que un entrenamiento pueden disfrutar de Kundalini por su énfasis en los aspectos internos del yoga, incluido el trabajo de respiración, la meditación y la energía espiritual.

Deja un comentario