Entra y Ve los Beneficios de la Meditación Raja Yoga para tu Vida

Beneficios de la meditación Raja Yoga

La meditación Raja Yoga es el camino de la disciplina mental. Las personas tienen la libertad y la capacidad de elegir su estado interior independientemente de la condición del cuerpo o el entorno. En Raja Yoga se enseña a elegir conscientemente un estado interior tranquilo que impregna todas las capas de la existencia, incluido el cuerpo, creando una salud y bienestar radiantes.

Hay muchas similitudes entre Raja Yoga y Hatha Yoga, y ambos se conocen comúnmente como Sadanga o Yoga de seis extremidades. La diferencia clave es que en Raja Yoga hay un mayor énfasis en la meditación, especialmente la meditación sin esfuerzo y vivir la vida sin lucha.

Para acceder al estado interno, Raja Yoga ofrece numerosas técnicas de meditación (Dhyana). Algunas técnicas implican la atención a diferentes centros de energía en el cuerpo, que corresponden a diferentes patrones de emociones en la mente.

Mientras que otras técnicas usan el sonido para crear resonancia y vibraciones curativas en el sistema. Sin embargo, otras técnicas de meditación utilizan el poder de la respiración para calmar la mente y llevarla a un estado de paz.

Los fundamentos de la meditación Raja Yoga

La meditación Raja Yoga también se conoce como Yoga Mental, o Yoga de la Mente, debido a su énfasis en la conciencia del estado mental de la persona. Es a través de esta práctica de concentración que la persona aprende a calmar la mente y llevarla a un punto de enfoque.

Poses para la meditación Raja Yoga

Es en este punto de enfoque es donde se dirige la atención hacia adentro, hacia la verdadera naturaleza del ser humano, la cual es divina sin lugar a dudas. Puedes lograr esto siguiendo el Sendero Óctuple del Raja Yoga, que incluye la observación de lo siguiente:

  • Yamas (abstenciones): Ahimsa (sin lesiones), Satya (verdad), Asetya (sin robar), Brahmacharya (castidad), Apragraha (sin codicia).
  • Niyamas (observaciones morales): Susha (pureza), Santosha (satisfacción), Tapas (austeridad), Svadhaya (estudio de las Escrituras), Ishvara Pranidhana (rendirse a Dios).
  • Asana: Postura estable.
  • Pranayama: Control de la energía vital a través del trabajo de respiración.
  • Pratyahara: Retirada de los sentidos.
  • Dharana: Concentración de la mente.
  • Dhyana: Meditación.
  • Samadhi: Iluminación con lo ‘Divino’.

 

La técnica de la meditación Raja Yoga

La meditación Raja Yoga es fácil de adaptar a tu régimen diario. Practicarla regularmente te ayuda a liberar pensamientos y preocupaciones sin sentido de tu mente. A continuación se muestra una descripción detallada de cómo se hace exactamente.

  • Encuentra un lugar tranquilo: Debes encontrar un lugar tranquilo dentro de tu casa o salir al patio o jardín e identificar un lugar adecuado para la meditación. Es mejor meditar temprano en la mañana ya que generalmente hay menos ruido. Meditar en la mañana también es una excelente manera de configurar tu estado de ánimo para el resto del día.
  • Siéntate cómodamente: Siéntate cómodamente en el suelo / piso o en una silla. La posición de loto funciona particularmente bien. Si no te sientes cómodo en esa posición entonces cambia a una posición más cómoda. Asegúrate de sentirte estable en la posición sentada que elijas. Mantén los hombros bajos, abre el pecho y mantén la espalda naturalmente recta. Coloca tus palmas suavemente sobre las rodillas.

Beneficios de la meditación Raja Yoga

  • Estar en el presente: Manteniendo los ojos abiertos, mira suavemente un punto particular de la habitación. Asegúrate de evitar estresar los ojos mirando fijamente. Alternativamente, enciende una vela, colócala frente a ti y luego comienza a concentrarte en la luz. Retírate lentamente de todo lo que te rodea y comienza a concentrarte en tu respiración natural o en el punto de la habitación, es decir, la llama del fuego.
  • Concéntrate en un pensamiento: Una vez que el flujo de pensamientos negativos en tu cabeza disminuye y comienzas a sentirte tranquilo, forma un pensamiento positivo para ayudarte a través de tu práctica de meditación. Visualiza estar quieto y tranquilo a través de la conciencia de ese pensamiento. Idealmente, el pensamiento debería estar en la línea de ‘Ninguno es más pacífico que yo’.
  • Mantener la paz: Cuando sientas el pensamiento positivo en tu cabeza, una sensación de tranquilidad iluminará tu ser. Intenta aferrarte a la paz interior que alcanzas durante la meditación y llévala durante todo el día, lo que asegurará que tengas una mejor experiencia del día.

Los beneficios que proporciona el Raja Yoga

  • Obtener libertad del estrés y la ansiedad: Todos quieren liberarse del estrés y la ansiedad, y el yoga ha sido promovido como una herramienta para obtener el máximo alivio. Sin embargo, aunque el yoga se ocupa del proceso de respiración, la técnica de meditación del Raja Yoga se ocupa de la mente y tu estado de calma.
  • Mejora las relaciones personales: Las relaciones personales pueden mejorar con 2 aspectos principales, que es el núcleo de la práctica del Raja Yoga. El primero es que cada uno de nosotros es un alma y un hijo de un Padre Espiritual, Dios. El alma no tiene ninguna religión unida a ella. El segundo es que todos tenemos debilidades, pero también hay algo de calidad en nosotros. Comienza a mirar las cualidades y pasa por alto las debilidades. Esta es la única forma de optimizar las relaciones personales.

Ventajas de la meditación Raja Yoga

  • Crea una sensación de bienestar: Se puede crear una sensación de bienestar solo cuando tienes una mente tranquila, esto es posible intentando hacer las cosas de la manera correcta, teniendo buenas relaciones e intentando trabajar en ti mismo en lugar de tratar de cambiar a los demás. El Raja Yoga se centra en todos estos aspectos y actúa como una guía para llevarlos a la práctica.
  • Mejora la memoria y la concentración: La mejor manera de mejorar la memoria y la concentración es permanecer en el presente. La meditación Raja Yoga enseña a estar en el momento presente y enfocarse en una cosa a la vez. Centrarte en una cosa a la vez agrega valor al trabajo y te permite obtener el mejor resultado deseado. Si el Raja Yoga se practica desde una edad muy temprana, entonces ayudará a mejorar el poder mental y ayuda a sobresalir en múltiples áreas, como estudios, deportes, actividades extracurriculares, etc., ya que mejora la autoconfianza.

Todo lo que Debes Saber Acerca del Bhakti Yoga

Cómo se practica el Bhakti Yoga

Bhakti yoga es uno de los principales caminos de yoga que un practicante puede seguir en el trayecto hacia la auto-realización y es el camino más seguido en la India. El nombre proviene de la raíz sánscrita, bhaj, que significa ‘adorar/adorar a Dios’. Así, es el camino del amor y la devoción.

Bhakti a veces se describir como ‘amor por amor’. También se describe a veces como el yoga de la mente/intelecto.  El concepto de Bhakti yoga es descrito en los textos sagrados hindúes, el Bhagavad Gita y los Upanishads. Implica rendir a la Conciencia Divina o universal.

La intención cuando se practica Bhakti yoga es dedicarse a lo Divino que está en todo y, por lo tanto, realizar la unión del yo individual con Dios. Está motivado por un amor a Dios más que por un temor de repercusiones negativas o castigos, y ha sido descrito como el más dulce de los caminos yógui, ya que desarrolla amor y aceptación para todos los seres.

Algunos yoguis Bhakti pueden adorar a una deidad específica, mientras que otros pueden adoptar el enfoque más amplio de dedicarse a lo Divino en todo. En el hinduismo, hay tres grupos principales de yoguis Bhakti que adoran a dioses específicos:

 Ventajas del Bhakti Yoga

  • Los shaivistas dedican su adoración a Shiva y su familia.
  • Los vaishnavistas dedican su adoración a Vishnu y sus avatares.
  • Los shaktistas dedican su culto a Durga y Kali.

Los tres grupos tienen un respeto absoluto por los otros grupos y sus dioses mientras se enfocan en sus propios dioses primarios.

El camino de Bhakti del yoga es un camino del corazón y los practicantes pueden usar cantos, mantras devocionales, oraciones, kirtan y rituales como parte de su adoración. Históricamente, este era un camino más accesible para las mujeres y las personas de castas más bajas en la sociedad hindú, para quienes la educación necesaria para los senderos más estudiosos del yoga no estaba fácilmente disponible.

Se dice que lograr la unión con Dios a través del Bhakti yoga requiere paciencia, determinación y entrega absoluta y devoción al amino, no solo un intento superficial de adoración.

 

¿Cómo se practica el Bhakti Yoga actualmente?

Los yoguis occidentales de hoy en día no necesariamente practican la devoción a una deidad hindú, un gurú o ‘Dios’ como una figura patriarcal en túnicas blancas (aunque algunos lo hacen). Muchos occidentales que practican Bhakti yoga tienden a conectarse con una idea más amplia de lo Divino, el Amado, el Espíritu, el Ser o la Fuente. Como dice Uttal, ‘Cada uno tiene su propia idea o sentimiento de lo que Dios es’.

Para muchos el Bhakti yoga significa que todo lo golpea tu corazón con belleza, lo golpea la marca de tu corazón y te inspira a sentir amor. Cuando te conectas con este amor universal, naturalmente desarrollas un sentido de confianza que proporciona este universo benévolo y sabio; relájate, y no puedes evitar generar energía positiva para los demás.

Este es definitivamente el más dulce de los enfoques de yoga, y es hasta más accesible que otras modalidades de yoga, lo que puede explicar su creciente popularidad. Al principio, el yoga occidental era solo cuestión de acondicionamiento físico, pero cada vez más vemos que la gente descubre este otro mundo de amor y devoción.

Cómo se practica el Bhakti Yoga

Bhakti yoga es el camino de la devoción

Bhakti yoga es uno de los seis sistemas de yoga venerados a lo largo de la historia como caminos que pueden llevarte a la plena conciencia de tu verdadera naturaleza. Otros caminos para la autorrealización son hatha yoga (transformación de la conciencia individual a través de una práctica que comienza en el cuerpo); jnana yoga (conocimiento interno y visión); karma yoga (habilidad en acción); kriya yoga (acción ritual); y raja yoga (el camino de ocho miembros también conocido como el yoga clásico de Patanjali). Estos caminos no se excluyen mutuamente, aunque, para muchos, un camino resonará más profundamente.

Estos sistemas se superponen: una práctica de asanas (como parte de hatha yoga) brinda la oportunidad de reunir y dirigir el plana (fuerza vital) necesario para seguir el camino riguroso de un verdadero yogui bhakti.

Solo cuando hayas eliminado las obstrucciones obvias a la circulación de prana de tu kosha (envolturas corporales), el plana podrá circular. Entonces, puedes recolectarlo, refinarlo y hundirlo profundamente en tu médula. Pero mientras, lograr que tu prana circule es una meta valiosa; aunque Svoboda piensa que no es importante, y que puede ser perjudicial para el camino del Bhakti, que te atrape en la práctica de la asana complicada, lo que podría disuadirte del verdadero objetivo de conocer tú verdadero Ser.

Algunos yoguis occidentales incursionan en el Bhakti yoga a través de una oración ocasional o kirtan. Pero si eres un practicante serio que busca encontrar una unión con lo Divino, una práctica más rigurosa está en orden.

Svodoba dice que el camino de la devoción implica la dedicación total y la entrega. No identifica una persona, una deidad, un objeto o una idea de la que los yoguis Bhakti deberían dedicarse. Cada individuo necesita descubrir que a través de cualquier proceso en el que crean (una oración a Dios o una solicitud al universo) pueden pedir orientación.

Beneficios del Bhakti Yoga actualmente

Debes decir: ‘No necesito ser guiado desesperadamente, y solicito orientación sobre qué hacer, a quién adorar, cómo adorar y cuándo hacerlo. Solicito su dirección permanente en mi vida’. Y es posible que tengas que hacerlo repetidamente, dice Svodoba, hasta que realmente te rindas, no solo te rindas superficialmente. Él dice que necesitas determinación, paciencia y cierta desesperación para rendirte por completo al camino del Bhakti.

Parece una tarea difícil para los occidentales, pero ciertamente vale la pena intentarlo. Si tienes una práctica de asanas, practica un poco de Bhakti todos los días. Si te funciona, dedícate a ello; la determinación da sus frutos. Tienes que decidir que este camino de devoción es lo que vas a hacer, que esto es lo más importante para ti. Dite a ti mismo que la vida es corta, que la muerte es inevitable. Dite a ti mismo ‘Yo no quiero estar donde estoy ahora mismo cuando muera’.

Dormir bien es parte del equilibrio cuerpo-mente tan necesario para la calidad de vida

dormir bien

Pasar noches de plácidos sueños ofrece grandes beneficios al cuerpo, tanto en el ámbito físico como el mental, y esto se logra con una cama, colchón, somier y almohadas adecuados y con los que se pueda, de forma articulada, cambiar de postura. Esto es vital no sólo para quienes padecen alguna enfermedad, y es que una cama regulable es necesaria para toda persona que lee, ve la televisión y modifica la posición según su necesidad.

Dormir al menos ocho horas al día, como recomiendan los médicos, no es suficiente para contar con una buena salud. Ya que no se trata de dormir sino de descansar, y para ello se debe contar con una cama, un colchón, almohadas y un somier adecuados que puedan proporcionarle al cuerpo la postura correcta para lograr optimizar el sueño y, en consecuencia, el descanso.

Cuando se duerme plácidamente se ayuda a que el corazón funcione correctamente, así como a los músculos y los huesos. Incluso las personas que duermen toda la noche tienen una excelente apariencia física.

Cuando no se cuenta con la cama o con el colchón adecuados es difícil conciliar el sueño, las personas en estas condiciones pasan gran parte de la noche dando vueltas en la cama, tratando de dar con la postura más cómoda para dormir. Esto es poco saludable y perjudicial para el cuerpo, por lo que más de uno termina levantándose con dolor en la espalda, y se resiente del cuello y las cervicales. Seguir leyendo →

El Kripalu Yoga y sus Beneficios para la Salud

Ventajas del Kripalu Yoga

Primeramente hay que saber que en el mundo del yoga muchas de las asanas se derivan de la secuenciación del Hatha Yoga. En cuanto al Kripalu yoga, es un estilo basado en la filosofía de que debes practicar constantemente y además te guía respecto a cómo debes vivir tu vida.

Al igual que en el resto de las modalidades del yoga, en este caso siguen siendo importantes los ejercicios de respiración (pranayama), las posturas (asanas) y la meditación.

Sin embargo, en el Kripalu Yoga se enseña que el cuerpo es el centro del ser de cada persona, por esto es que la persona tiene que aprender y saber aceptar a su cuerpo como su propio maestro.

El Kripalu Yoga se trata de una variante del Hatha Yoga, su creador fue Amrit Desai quien nació en la ciudad de Halon, India y fundó este estilo de yoga en el año 1980. Se basó en las antiguas escrituras védicas y en los Ocho Preceptos del Yoga.

Este tipo de yoga conlleva a la integración de las emociones, el cuerpo y la mente mediante posturas que se caracterizan por su poder meditativo y su moderación. Además, la palabra ‘Kripalu’ es una palabra hindú utilizada para referirse a la compasión por esto es que se asienta y respete la peculiaridad de cada persona.

Etapas del Kripalu Yoga

Un dato curioso es que por lo general las sesiones de yoga finalizan con la palabra ‘Namaste’, mientras que en el Kripalu yoga se finalizan con ‘jai bhagwan’ que tiene el mismo significado (te agradezco o me inclino ante ti).

Las etapas del Kripalu Yoga

Cuando se práctica el Kripalu Yoga, este se distribuye en un total de tres etapas, las cuales son las siguientes:

  • El conocimiento del cuerpo y la respiración: Los practicantes del yoga deben aprender cómo realizar la ejecución de las asanas del Hatha Yoga, la respiración profunda, la relajación y la alineación correcta. La persona debe centrar su mente en la circulación de la respiración y cada detalle de la alineación que permite optimizar la concentración y acondiciona al individuo para que practique más profundamente. En esta etapa las asanas que se hacen tienen una duración corta ya que así se logra estirar y reforzar el cuerpo, además de que posibilita la liberación de la tensión de los músculos y relaja a las personas. La finalidad de esto es que se tenga una circulación fuerte de prana en todo el cuerpo, desarrollando así la concentración de la mente.
  • Mantener la postura: Ayuda a las personas en centrar su atención las sensaciones que presentan en su interior, en las emociones y en los pensamientos; así se aprende a conservar las asanas por una duración más prolongada, además de que se cultiva la capacidad de evidenciar cada detalle que va ocurriendo. La finalidad de esta etapa es que la persona se entone con el flujo y la presencia de la fuerza de la vida. Asimismo, se adquiere la capacidad de la observación de la manera en que interactúan el cuerpo y la mente, a lo cual se le denomina como testigo consciente.

Ventajas del Kripalu Yoga

  • La experiencia que se vive interiormente se profundiza como producto de la meditación y conservación de las posturas por tiempos más prolongados, lo cual contribuye a fortalecer a los músculos, mejora la capacidad de reconocimiento y de liberación de las tensiones ya sean mentales como emocionales, y optimiza el desarrollo de la concentración. Con el transcurrir del tiempo, el elemento inconsciente sale a la luz, y allí la persona lo puede sentir, ver y liberar para así reestablecer el equilibrio a nivel emocional y que también se tenga equilibrio en la mente. Inclusive, el corazón se abre y esto permite que se incremente la capacidad de aprendizaje y crecimiento.
  • Meditación en movimiento: Esto es algo que solamente se aplica en el Kripalu Yoga. Al momento de profundizarse la práctica de este tipo de yoga, el plano procede a despertarse de manera fuerte, la energía empieza a fluir libremente, el cuerpo se moviliza de forma espontánea y la capacidad que tiene la mente para poder evidenciar sus actividades incrementa. El cuerpo es entregado al espíritu y se utiliza prana como guía. Aquí es cuando la verdad esencial es llevada a cabo. La perspectiva del Kripalu yoga acepta que la esencia de la meditación se basa en un estado de absorción interno que es posible que suceda en los momentos donde el cuerpo está calmado y también cuando el cuerpo se encuentra en movimiento. Tanto la meditación en movimiento como la meditación en estado de reposo se consideran prácticas totalmente apropiadas y complementarias.

Cuando las personas apenas se están iniciando en el Kripalu Yoga, solo deben centrarse en cumplir la primera etapa, pero cuando ya tienen más experiencia pueden empezar con el cumplimiento de todas las etapas mencionadas anteriormente. Por lo general las clases se caracterizan por su moderación, vigor, tranquilidad; en cuanto a lo que la intensidad respecta. No obstante, debido a que las necesidades de cada persona son distintas, lo recomendable es que cada quien sintonicen y conozcan sus cuerpos, para que así puedan practicar esta modalidad del yoga en la intensidad que más les convenga.

Beneficios del Kripalu Yoga

Los beneficios del Kripalu Yoga

El Kripalu Yoga es ideal para sacarle provecho al ser interior ya que éste es capaz de cualquier cosa. Esa idea de auto-empoderarse y de creer en ti mismo y en tu propio cuerpo es lo que hace de este tipo de yoga una disciplina que te transforma sin importar si eres principiante o si ya tienes tiempo en el mundo del yoga.

Como por lo general el Kripalu Yoga es suave y puede adaptase a las capacidades del cuerpo de cada persona, todas las personas son capaces de realizar las asanas de esta modalidad del yoga, inclusive hasta las personas que no están en forma y los adultos mayores.

Asimismo, también imparte un espíritu filosófico que beneficia a quien precise conocerse y descubrirse a sí mismo.

Esto significa que el Kripalu Yoga es una excelente manera de desarrollar tu mente, espíritu y mente en armonía entre sí. Se puede desarrollar una conciencia respecto a la forma en la que se piensa, se siente y se actúa; y esto no solo en la práctica del yoga sino también en la vida cotidiana.

Los 6 Maravillosos Beneficios del Jnana Yoga

Beneficios del Jnana Yoga

Jnana yoga es uno de los principales caminos del yoga que un practicante puede seguir en el camino hacia la auto-realización. Se considera que es el camino más directo, pero también el más difícil para encontrar la verdad absoluta.

El nombre proviene del término sánscrito que significa ‘conocimiento’. Es, por lo tanto, el camino de la búsqueda del conocimiento y la verdad. Sin embargo, este debe ser un conocimiento práctica y experiencial, y no puramente teórico. Jnana yoga también se describe a veces como el yoga de la mente o el intelecto.

El concepto de Jnana yoga se describe como el texto sagrado hindú, el Bhagavad Gita. Puede implicar el estudio progresivo de las escrituras, el entrenamiento y la meditación. También es parte de la tradición no dualista de la filosofía Vedanta.

La intención al practicar Jnana yoga es usar la mente para entender y descubrir la verdad detrás de la mente. Este camino requiere una mente que sea abierta y racional. En las escritas hindúes, hay algunas críticas de los yoguis Jnana que solo intentan buscar el conocimiento de una manera puramente teórica.

Dado que se presente que sea un camino experiencial, simplemente aceptar la enseñanza dogmática no es suficiente. El practicante, en cambio, necesita buscar una experiencia del conocimiento de Dios, la Consciencia universal o la Verdad absoluta. Deben buscan conocer a Dios en un nivel más profundo que el intelecto.

Ventajas del Jnana Yoga

Adi Jagadguru Shankakaracharya alentó y describió por completo el camino del Jnana yoga. Afirmó que un practicante de Jnana yoga, o un jnani, necesitaba una renuncia completa y un profundo deseo de estar libre de ilusiones.

Se dice que una vez que el estudiante está listo, lograr el objetivo de Jnana yoga puede tomar tan solo uno sdías. El camino ideal de tres pasos del Jnana yoga es el siguiente:

  • El gurú o maestro espiritual enseña al estudiante sobre filosofía vedántica y ellos escuchan con atención.
  • El estudiante reflexiona sobre estas enseñanzas y busca entender sus sutilezas.
  • El estudiante medita en Brahman como se describe en los textos vedánticos y, a través de esta combinación de conocimiento y meditación, experimenta la Verdad absoluta.

Experimentar el verdadero conocimiento a través de Jnana yoga permite al practicante conocer a Dios y ser liberado. Para lograr esto, los yoguis Jnana también utilizarán elementos del Bhakti yoga, como parte de la experiencia de saber que Dios está practicando la devoción.

Los 4 pilares del Jnana Yoga

Jnana (sabiduría o conocimiento) es considerado el más difícil de los cuatro caminos principales del yoga, que requiere una gran fuerza de voluntad e intelecto. En Jnana yoga, la mente se usa para investigar su propia naturaleza y para trascender la identificación de la mente con sus pensamientos y ego.

El objetivo fundamental del Jnana yoga es liberarse del mundo ilusorio de maya (pensamientos y percepciones) y lograr la unión del Ser interior (Atman) con la unidad de toda vida (Brahman).

Beneficios del Jnana Yoga

Esto se logra mediante la práctica constante de las técnicas mentales de auto-cuestionamiento, reflexión e iluminación consciente, que se definen en los Cuatros Pilares del Conocimiento.

Los cuatro pilares del conocimiento (sadhana chatushtaya) son los pasos prescritos para alcanzar la liberación en Jnana yoga. Estas prácticas se construyen unas sobre otras y, por lo tanto, deben practicarse en orden secuencial.

Incluso si uno no tiene el objetivo de lograr la liberación, la práctica de estas técnicas cultivará la comprensión y la comprensión espiritual, así como reducirá el sufrimiento y la insatisfacción de la vida.

  • Viveka (discernimiento, discriminación): Es un esfuerzo intelectual deliberado y continuo para distinguir entre lo real y lo irreal, lo permanente y lo temporal, y el sí mismo y el no-sí mismo.
  • Vairagya (desapasionamiento, desapego): Estás cultivando el desapego o la indiferencia hacia los objetos temporales de las posesiones mundanas y la mente del ego. Es solo cuando la mente está absolutamente libre del apego de todo tipo que el verdadero conocimiento comienza a amanecer.
  • Shatsampat (seis virtudes): Son seis prácticas mentales para estabilizar la mente y las emociones, y para desarrollar aún más la capacidad de ver más allá de las ilusiones de maya.
    • Shama (tranquilidad, calma): Es la capacidad de mantener la mente en paz a través de la moderación de su reacción a estímulos externos.
    • Dama (restricción, control): Es el fortalecimiento de la mente para poder resistir el control de los sentidos, y el entrenamiento de los sentidos para ser usados solo como instrumentos de la mente.
    • Uparati (retiro, renuncia): Es el abandono de todas las actividades que no son el Dharma (deber) de uno. Se sigue un estilo de vida simple que no contiene distracciones mundanas del camino espiritual.
    • Titiksha (resistencia, tolerancia): Es la tolerancia de situaciones no conducentes externas que comúnmente se considera que producen sufrimiento, especialmente en estados opuestos extremos (éxito y fracaso, calor y frío, placer y dolor).
    • Shraddha (fe, confianza): Es un sentido de certeza y creencia en el gurú (maestro), las escrituras y el camino del yoga.
    • Samadhana (enfoque, concentración): Es la completa unicidad de la mente.
  • Mumukshutva (anhelo): Es un deseo intenso y apasionado por lograr la liberación del sufrimiento. Para lograr la liberación, uno debe estar completamente comprometido con el camino, con tal anhelo que todos los demás deseos se desvanezcan.

Puede ser difícil captar o comprender el enfoque intelectual del Jnana yoga, y dado a que uno puede hacer demasiado hincapié en el logro intelectual, es importante cultivar la humildad y la compasión en este camino.

Es fácil enredarse en los conceptos y pensamientos de la mente y perder de vista la meta de Jnana: realizar la unidad divina inherente a todos los seres. Obviamente, este enfoque estaría contraindicado para cualquier persona con antecedentes de enfermedad mental o inestabilidad emocional.

Posiciones en Jnana Yoga

También se recomienda encarecidamente encontrar un maestro competente antes de divulgar profundamente el camino del Jnana yoga.

Beneficios del Jnana Yoga

  • Jnana yoga es ideal para aliviarte de la tensión, el estrés y la depresión leve.
  • Puede hacer que tu cerebro se calme y se relaje.
  • Puedes aumentar tu capacidad de memoria practicando esta modalidad de yoga regularmente.
  • Este yoga es excelente para aumentar tu poder de concentración.
  • Puedes practicar este yoga para curar el insomnio.
  • Practicar Jnana yoga regularmente te va a ayudar a rejuvenecer tu mente, cuerpo y alma.

Todo lo que Debes Saber Sobre el Kriya Yoga

Posiciones de Kriya Yoga

El Kriya Yoga es una técnica moderna para evolucionar el espíritu, tiene sus orígenes en tiempos en donde había gran iluminación espiritual. La misma conforma a la ciencia del Raya Yoga, e igualmente la mencionan varios personajes reconocidos en el mundo del yoga. Cabe destacar que esta técnica en sí solamente puede ser revelada a los que se estén iniciando. La práctica regular de la técnica de Kriya Yoga conlleva a que se te libere el alma de cualquier tipo de esclavitud y a que te unas con Dios.

En sí, es una técnica de meditación en donde intervienen el control de la respiración y de la energía. Igualmente, es una senda completa del espíritu, que está complementando con técnicas extras de meditación y una vida con hábitos saludables.

 

Esta técnica fue mantenida en secreto por cientos de años; y fue tenida en cuenta nuevamente en el año 1861, que fue cuando Mahavatar Babaji le impartió esta técnica a Lahiri Mahasaya. Y así sucesivamente fue siendo enseñada esta técnica  a otras persona ya que Lahiri se la enseñó a Sri Yeketswar, y éste la enseñó a sus discípulos. Todo esto hasta el punto en el Yoganando escribió un libro que hizo bastante popular al Kriya Yoga. Por ende, el Kriya Yoga se ha ido enseñando ininterrumpidamente hasta el día de hoy.

Ventajas del Kriya Yoga

Resumidamente, el Kriya Yoga es una técnica espiritual cuyo origen se remonta en la India desde hace miles de años atrás, está conformado por métodos de meditación que al tiempo de practicarlos te llevan a sentirte realizado con Dios.

Las técnicas de Meditación del Sendero del Kriya Yoga

  • Ejercicios energéticos: Son ejercicios tanto físicos como psicológicos cuyo creador fue Paramahansa Yogananda en el año 1916; y estos son útiles para preparar al cuerpo para meditar. Cuando se practican con determinada frecuencia, te brindan relajación en tu cuerpo y mente, y aumentan tu fuerza de voluntad. Con el uso de la fuerza vital, la atención concentrada y la respiración; el Kriya Yoga posibilita la atracción de mucha energía hacia el cuerpo conscientemente lo cual hace que el mismo se purifique y se fortalezca de manera sistemática. La realización de los ejercicios energéticos tiene una duración de 15 minutos, y son excelentes para el alivio del estrés y de las tensiones nerviosas. Si los haces antes de meditar, podrás tranquilizarte considerablemente e interiorizar tu estado de conciencia.
  • Técnica de concentración de Hong-So: Contribuye en el desarrollo de los poderes de la concentración. A través de la práctica del Kriya Yoga puedes aprender a hacer un lado tus pensamientos y tu energía de toda distracción que haya en el exterior, de esta forma te puedes concentrar mejor en tus objetivos o en los problemas a los que debas encontrar solución. De igual modo, puedes utilizar esa atención concentrada con el propósito de percatarte de la Conciencia Divina que hay en tu interior.

Posiciones de Kriya Yoga

  • Técnica de meditación de Om: Te va a enseñar la manera en la que debes hacer uso del poder de tu concentración en su máxima potencia, para que así la puedas emplear para el descubrimiento y perfeccionamiento de las características divinas de tu Ser. Es una técnica con mucha antigüedad con el que puedes aprender a experimentar la omnipresencia divina de Om. Con esta técnica de meditación puedes expandir tu conciencia sobrepasando los límites de tu cuerpo y de tu mente, lo que te permite que alcances la realización de tu potencial infinito.
  • Técnica de Kriya Yoga: Es una técnica del control de la energía vital capaz de revitalizar y reforzar los flujos sutiles de energía vital en tu cerebro y en tu espina dorsal. Los videntes de la antigua India se percataron de que la espina dorsal y el cerebro conforman al árbol de la vida; por consiguiente a través de estos se transporta la energía que le aporta vida tus órganos, nervios y tejidos de tu cuerpo. Los expertos en el yoga afirman que si mueves de forma continua el flujo de la vida por tu espina dorsal, hacia arriba y hacia abajo (con la técnica del Kriya Yoga), puedes hacer más rápida la evolución de tu espíritu. Cuando practicas correctamente el Kriya Yoga haces que de modo natural tu corazón, tu sistema nervioso, tus pulmones tengan una actividad más lenta, lo que conlleva a que haya calma adentro de tu cuerpo y de tu mente, liberando así las tensiones y preocupaciones que puedas tener respecto a tu pensamientos, percepciones sensoriales y emociones.

La iniciación en el Kriya Yoga

La primera iniciación en el Kriya Yoga por lo general en la mayoría de los casos se lleva a cabo un fin de semana, en el cual la persona va a aprender y a practicar 23 Kriyas que son básicas, que son las más importante dentro del grupo de 144 Kriyas del Kriya Yoga, además de que conforman la base principal de este sendero.

A pesar de que posteriormente en las próximas sesiones se van a ir aprendiendo Kriyas de mayor complejidad, las que encontrarás a continuación nunca dejan de practicarse:

  • 18 posturas: Son 18 posturas del Hatha Yoga, fueron rigurosamente escogidas entre las miles de posturas que hay, y con estas puedes trabajar a tu cuerpo por completo. Conseguirás un estado de calma en el que podrás estar consciente, e igualmente vasa liberar toxinas y esos bloqueos de energía que tengas ya que se activan los chakras o centros de energía.

Beneficios del Kriya Yoga

  • Krina Kundalini Pranayama: Se trata de una técnica de respiración que está constituida por varias fases con las cuales es posible activar y distribuir la energía por los chakra, lo que favorece la apertura y desarrollo de la evolución de del espíritu del alumno. Incluso, también hay otros efectos que ofrece esta técnica, tales como que es rejuvenecedora, energizante y puede transformar tu cuerpo.
  • 7 Técnicas de meditación: La finalidad de meditar es que puedas controlar tu mente; las meditaciones en el Kriya Yoga ayudan a que trabajes en distintos aspectos. Por consiguiente, se imparten técnicas de meditación para que purifiques tu subconsciente, desarrolles tu capacidad de concentración, tu intuición, tu creatividad y para que contactes con tu ser superior.

¿Conoces el Karma Yoga y Cuáles son sus Principios?

Cómo se practica el Karma Yoga

Hay gran cantidad de sendas del yoga, pero las más populares y conocidas son el Hatha Yoga y Karma Yoga, que se traduce como el yoga físico. Mediante la realización de posturas, ejercicios de la respiración, llaves energéticas y gestos; este tipo de yoga te lleva a que tengas armonía y equilibrio físico.

Las sendas del yoga guían a las personas a que tengan un buen estado de salud físico, armonía en el espíritu y paz mental; aunque cada uno lo hace por caminos diferentes pero que se complementan entre sí.

El resto de las sendas del yoga, formar parte de los aspectos dominantes de la personalidad de los seres humanos, y en este caso se haré énfasis al karma yoga.

El significado de la palabra karma es ‘acción’. Además de que también está la ley del karma que se trata de la ley de acción y reacción, causa y efecto. Cuando se habla de karma yoga, se hace referencia a un yoga de acción sagas, donde se adopta una actitud ante la vida que destaca por el desapego, ser servicial y entregado.

En la senda del karma yoga, las acciones del día a día son convertidas en el camino para conseguir tranquilidad, bienestar, armonía, y conexión. Este tipo de yoga va enseñando a la persona para que sepa cómo debe actuar para que no se implique en la acción ni se obsesione con los resultados que va a conseguir. Igualmente, enseña la manera de manejarnos sin que el ego nos domine y sin tener que aplicar manipulación hacia las demás personas.

  Beneficios del karma yoga

Para la práctica del karma yoga, es elementa esforzarse en ser estable, imparcial, en tener la capacidad para estar firmes, estables en los pensamientos de lo bueno y lo malo de la vida. De esta manera es posible el aprendizaje sobre el control de algunas reacciones tales como los celos, la rabia, los deseos de venganza, el odio, etc.; para que así no se actúe en base a éstas.

¿En qué consiste el karma yoga?

Como se dijo anteriormente, el karma yoga es el yoga de la acción. Toda acción conlleva a que se genere un karma bueno o un karma malo para la persona. Por lo tanto, el karma es considerado como la consecuencia de la acción que se ejecuta, en la persona que realiza dicha acción. Por lo tanto, el karma va a ser el resultado de los pensamientos y de las acciones de todas las vidas pasadas que hemos tenido y también de la vida actual.

Cuando se tiene un karma positivo, esto no hace que se elimine por completo el karma negativo dado a que cada karma es independiente y acarrean consecuencias diferentes. Por consiguiente, si una persona hace buenas acciones es muy probable que en el futuro disfrute de los frutos que le trajo esas acciones; lo mismo sucede con el karma negativo pero por el lado contrario, es decir sufrirá las consecuencias negativas de las malas acciones.

No obstante, cuando la persona continúe con la generación del karma, sea bueno o malo, siempre se estará sujeto al ciclo de la muerte y la reencarnación. La única manera de que se pueda romper tal ciclo, es logrando que se libere el espíritu, y para esto se necesita que no se tenga ningún karma.

En qué consiste el karma yoga

Los principios para la práctica del Karma Yoga

  • Olvídate del pasado y del futuro: Para que puedas dar lo mejor de ti, debes dejar de tener en mente al pasado y el futuro, ya que tú solo estás viviendo el ahora y por lo tanto es en el presente cuando debes empezar a dar lo mejor de ti.
  • Haz lo que puedas: Toda cosa que hagas, procura que la vas a hacer de la mejor manera que puedas. En caso tal si llegas a pensar en una forma mejor para hacerlo, entonces aplícala.
  • No olvides que todo trabajo y circunstancia te abre una puerta para que avances y te deja un aprendizaje: Esto te posibilita el desarrollo de tus cualidades, también ayuda a que aprendas cosas de ti mismo y además puedas aportar de ti hacia las otras personas.
  • Lleva a cabo tus acciones con deseo auténtico en bondad y magnificencia: Tienes que implicarte en las acciones que realizas y despegarte de los resultados. No hagas uso de las circunstancias como la vía para lograr un fin; y mucho menos si eso que quieres lograr es a costa de los demás.
  • Mentaliza que la acción no conlleva al movimiento frecuente y a la agitación: Esto significa que puedas actuar estando en completa tranquilidad contigo mismo y tu entorno.
  • Siembra la calma y el desapego: No te dejes llevar por los insultos, los halagos, el orgullo o la vanidad.
  • Brinda a las personas el trato que a ti te gustaría recibir: Ten en cuenta que cada persona es única en existencia, sin embargo cada una comparte sus sentimientos y emociones que son normales en los humanos. Por esto, cuando debas interactuar hazlo con mucho amor.

Cómo se practica el Karma Yoga

¿Cómo se practica el Karma Yoga?

La práctica del karma yoga se basa en que todo lo que hagas lo tienes que hacer porque es lo que en realidad sientes y no simplemente porque es lo que te conviene en el momento. Asimismo, el karma yoga no solo exige que tú asumas la responsabilidad de cada una de tus acciones, sino que a la vez, ofrezcas tu trabajo y tus resultados a la divinidad.

El propósito del karma yoga es que te liberes mediante tus acciones. Este tipo de yoga lo que busca es que influencias el destino de manera positiva. Cabe resaltar que la enseñanza que más destaca de esta filosofía es la acción caritativa. Es decir, deber que cumples sin ser egoísta, sin apegos y sin interés alguno.

Este tipo de yoga está recomendado para las personas o para las etapas de la vida en que domina la vitalidad, la necesidad de que actúes y te expreses para quienes son naturalmente extrovertidos.

Todo lo que Debes Conocer del Anusara Yoga

Beneficios del Anusara Yoga

La sociedad actual hace que las personas se alejen más y más de su unión con el universo y la tierra, y sin lugar a dudas es importante que se fortalezca ese enlace. Para esto, lo principal es que la persona quiera vivir saludablemente, y para que esto sea posible no solo es suficiente con hacer ejercicios para el cuerpo; por este motivo es que el Anusara yoga es una de las disciplina que más se recomienda para esto tipo de casos dado a que permite equilibrar a la mente y al espíritu además de que también le aporta beneficios al cuerpo.

Entre los distintos tipos de yoga que existen, en esta oportunidad se hará énfasis en el Anusara Yoga, que es una modalidad del yoga que posee los principios clásicos de las asanas o posturas del Hatha Yoga; es decir es como una variación del Hatha Yoga.

El Anusara Yoga está compuesto por la filosofía del Tantra Roja, y además también contiene principios de otros estilos de yoga. Esta escuela de yoga se creó en el año 1997 por Jonh Friend. El Anusara Yoga se centra en los principios universales de alineación que se basan en las posturas que abren al corazón, brindando así los beneficios espirituales y meditativos del Hatha Yoga.

 Filosofía del Anusara Yoga

Anusara es una palabra sánscrita que proviene del Kularnava Tantra cuyo significado es ‘fluir con gracia’, ‘seguir al corazón’. Desde un punto de vista de comunidad, esta escuela de yoga tiene una gran organización, sin embargo también hincapié en que las personas sean libres creativamente y a que sean seres individuales.

La filosofía del Anusara Yoga

El Anusara Yoga tiene una filosofía que es naturalmente Tántrica. En este caso, cuando el universo se manifiesta, se percibe mediante los sentidos y la mente, y se ve como una expresión de la divinidad, lo cual vendría siendo como una bendición.

Todo lo que existe es conciencia suprema, no hay absolutamente nada que no sea conciencia suprema. Cada persona es igual de divina que las demás, tanto en su mente, cuerpo y espíritu. Por consiguiente, cada individuo se considera es que bueno, aceptando así todo defecto que pueda llegarse a tener; además de que también se acepta al universo tal cual como es y dando respuestas llenas de mucho amor. Esto significa que el corazón es abierto con amor hacia el presente y sin tener presión alguna.

Beneficios del Anusara Yoga

Los beneficios que aporta el Anusara Yoga son muy similares a los del yoga clásico, lo única en lo que se diferencias es en la perspectiva de vida. Por lo tanto, entre los beneficios que más destacan se encuentran:

  • Disminuye el estrés: Con la práctica del Anusara Yoga puedes incrementar la cantidad de endorfinas en tu organismo, lo que conlleva a que vivas una vida mucho más tranquila.
  • Aumenta tu flexibilidad: Al igual que ocurre con el Hatha Yoga; el Anusara Yoga es excelente para incrementar la flexibilidad del cuerpo, de los tejidos y de los músculos, esto provoca que también se mejore el sistema linfático y el sistema circulatorio.

Beneficios del Anusara Yoga

  • Mejora tu vida sexual: Debido a que este tipo de yoga se rige en la filosofía tántrica, también está directamente relacionado con el sexo. Practicar Anusara Yoga ayuda a tener mejoras en la vida sexual, haciendo más fácil llegar al orgasmo en las mujeres, hace que los hombres sean más resistentes y también aumenta el libido de ambos géneros.
  • Te cambia la perspectiva: El yoga es muy efectivo para hacer cambios en la manera en que se perciben las cosas, haciendo que la persona esté más abierta a la aceptación y de que disfrute de cada situación que vive y del ambiente que lo rodea.
  • Te conecta con la conciencia divina: Practicando el Anusara Yoga te vuelves creyente de la filosofía tántrica, lo que hace que te sientas bien contigo mismo porque participas en el flujo universal de la conciencia divina.

Las asanas del Anusara Yoga

Las posturas que se utilizan en el Anusara Yoga están enfocadas a abrir el corazón y son expresadas desde el centro hacia el exterior. No tratan de mantener un control sobre el cuerpo y la mente externamente, sino que se originan coherentemente desde la conexión interna.

Las asanas que se ejecutan en una sesión de Anusara Yoga son parecidas a las del Hatha Yoga, solo que en este caso se procura no hacen posiciones donde la persona se deba forzar mucho porque así se mantiene la armonía interna.

Entre las posturas que más se realizan en esta modalidad del yoga se encuentran:

  • Adho Mukha Svanasana (perro mirando hacia abajo): Esta es una postura muy frecuente en el Anusara Yoga, de hecho es fundamental en esta modalidad. Se utiliza por lo general al iniciar la sesión de yoga dado a que permite la relajación de la mente y que se tenga un mejor flujo de la sangre. La persona para realizar esta asana se coloca boca abajo, levanta el coxis hasta que el cuerpo tenga una forma de pirámide. Los beneficios que aporta esta asana es que mejora el estado de los músculos del abdomen, los isquiotibiales y también optimiza el proceso de digestión.

Asanas del Anusara Yoga

  • Bakasana (la grulla): Es una asana de mucha dificultad en cuanto a su realización porque la persona al llevarla a cabo tiene que hacer equilibrio mientras suspende su cuerpo sobre sus manos y a la vez el cuerpo está recogido, así se deja por completa la columna en dirección hacia arriba. Esta postura es muy beneficiosa para la coordinación y el equilibrio.
  • Anjaneyasana (la luna creciente): Esta postura se basa en que flexiones una rodilla y el pie quede atrás estirado por completo mientras tocas el piso con la tibia y a la vez arqueas tu columna estirando tus manos. Esta postura es excelente para el fortalecimiento de los tobillos, las piernas y optimiza el funcionamiento del sistema digestivo.

No obstante, en las sesiones de Anusara Yoga pueden realizarse muchas asanas, pero lo importante es que siempre van a estar presentes las mencionadas anteriormente.

Conoce el Ashtanga Yoga y sus Increíbles Beneficios

Beneficios del Ashtanga Yoga

El Ashtanga Yoga es una de las modalidades del yoga que tiene más popularidad, es una disciplina ideal para esas personas que les gustan los retos y lo ordenado.

El Ashtanga Yoga se basa en la realización de una serie de posturas, que se deben llevar a cabo continuamente, con fluidez y consistencia.

Los que practican este tipo de yoga, se han de mover de manera acelerada cada vez que cambian de postura, y esto es complementado con inhalaciones y exhalaciones.

El Ashtanga Yoga se caracteriza por su dinamismo, y la gran diferencia entre este tipo de yoga y el Hatha Yoga es el vinyasa, lo cual es una técnica de movimientos y de respiración que se sincronizan entre sí.

Elementos del Ashtanga Yoga

Cada asana del Ashtanga Yoga se ha diseñado con una cantidad determinada de movimientos y de respiración, de esta forma las personas que ya tienen bastante experiencia en esta modalidad del yoga pondrán vincular las asanas basándose en el ritmo de cada movimiento y de la respiración.

La serie de las postura nunca va a cambiar, lo único es que la persona practicante del Ashtanga Yoga va a ir agregando posturas con el transcurso del tiempo debido a que su experiencia será mayor.

Asimismo, además del vinyasa, igualmente habrán otros componentes que son necesarios para la práctica del Ashtanga Yoga tales como las bandas (cierres energéticos), la respiración Ujjayi (pranayama) y el dristi (miradas); todos estos son excelentes para contribuir a que la persona se concentre mejor y que incremente su energía mientras practica.

Los elementos del Ashtanga Yoga

Las bandas o cierres magnéticos son contracciones de los músculos que conllevan a poder controlar la energía. Entre estas se encuentra la Mula Banda, que se halla al nivel del coxis, se basa en que contraigas los esfínteres del ano; el Jalandara Banda está al nivel de la garganta y se ejerce cuando se está practicando algún ejercicio respiratorio (pranayama); también está el Uddyana Banda que es una contracción del abdomen. Cuando las bandas son llevadas a cabo se incrementa la concentración y por consiguiente serás capaz de controlar la energía.

La respiración Ujjayi se logra cuando contraes la glotis de manera suave, cabe mencionar que la glotis es un músculo de tamaño pequeño que se encuentra al nivel de la tráquea. Esta contracción conlleva a que la persona respire sonoramente, regularmente y lentamente. Esto es elemental cuando estás practicando Ashtanga Yoga dado a que cuando escuchando el sonido de tu respiración tu mente se va a relajar y a calmar.

En qué se basa el Ashtanga Yoga

En cuanto al Dristi (la mirada), consta en la focalización total de la mirada mientras dura una asana. Las distintas asanas cuentan con su Dristi, y con el hecho de concentrar la mirada es posible meditar. Igualmente, incrementa la capacidad para concentrarte y la tonificación de  los músculos de los ojos lo cual beneficia considerablemente a quienes tienen problema en la vista.

En sí, con estos tres elementos del Ashtanga Yoga (la banda, la respiración Ujjayi y el Dristi) podrás incrementar tu capacidad para concentrarte en toda la sesión de yoga, e igualmente vas a aprender a tener un control sobre tu energía. Asimismo, vas a tener en cuenta que si no te concentras al practicar esta modalidad del yoga, se te hará mucho más complicada la ejecución de las posturas.

¿En qué se basa el Ashtanga Yoga?

El Ashtanga Yoga es un sistema que se basa en una estirpe de aprendizaje, por consiguiente la metodología aplicada y también la práctica se transmiten de manera directa desde el maestro al alumno. Por ende, solo hay una única forma de aprender para practicar el Ashtanga Yoga, y es mediante el estudio en compañía de otra persona que ya tiene los conocimientos suficientes de la práctica de esta modalidad de yoga, teniendo en cuenta que esta persona igual aprendió de otra persona que ya sabía acerca de la práctica del Ashtanga Yoga.

El Ashtanga Yoga no puede ser aprendido mediante un libro, aunque hay una buena cantidad de libros de calidad que explican al respecto. Tampoco se puede aprender viendo videos a pesar de que puedas encontrar muchos de estos. En este tipo de yoga, es muy importante la relación entre el maestro y el estudiante y es algo que no se puede evadir.

Beneficios del Ashtanga Yoga

  • Resistencia, fuerza y calor: La práctica del Ashtanga Yoga hace que trabajes todo tu cuerpo, las asanas que se realizan son intensas y te hacen sudar, lo que te ayuda a que elimines las toxinas que están acumuladas en tu organismo.
  • Reúne varias técnicas de yoga: El Ashtanga Yoga es la combinación de varias técnicas de yoga que constan de ejercicios tanto para el cuerpo como para la mente; todos estos representados en asanas, meditación y respiración. Esto significa que el Ashtanga Yoga es uno de los tipos de yoga más completos que pueden existir.
  • Cuerpo y mente: Dado a que el Ashtanga Yoga hace trabajar al cuerpo de una manera integral, por lo que se pueden obtener beneficios a nivel mental, físico, intelectual y emocional. Esto hace que mejores tu relación contigo mismo y también con las demás personas, e inclusive también puede mejorar tu vida sexual.

Beneficios del Ashtanga Yoga

  • Estimula tu mente: Como consecuencia de las asanas que se ejecutan y el control que se debe tener en la concentración, en la respiración, en la visualización y en la meditación, el alumno puede aclarar su mente y esto le va a hacer más fácil ver la realidad del mundo.
  • Controla tus emociones: Es ideal para el control de tus emociones dado a que este tipo de yoga las separa de tus sentimientos. Ten en cuenta que cada emoción es la respuesta de la mente ante circunstancias que ya reconoce. Con la práctica constante del Ashtanga Yoga podrás aprender a sentir saludablemente sin que te causes daño.
  • Maneja el estrés: El Ashtanga Yoga te posibilita tener un manejo sobre el estrés para que el mismo no sea capaz de afectar tu vida cotidiana y poder vivir así plenamente. Asimismo, este tipo de yoga brinda estimulación al sistema inmune por lo que ayuda en la prevención de enfermedades.

Conoce el Laya Yoga y sus Maravillosos Beneficios

Beneficios del Laya Yoga

El laya yoga es una variación del kundalini yoga; el significado de este tipo de yoga es la disolución de los elementos o de la absorción de la meditación. La palabra ‘laya’ es proveniente de la raíz π (pi), que tiene como significado el desvanecimiento o disolución, aunque también puede ser interpretada como adhesión o mantenerse pegado.

El laya yoga es un método tántrico de meditación que busca la disolución mental condicional a través del uso de determinadas técnicas tales como controlar la respiración. En el hatha yoga cuando se habla de la palabra ‘laya’ se hace referencia al sumergimiento o imbibición de la atención en la realidad mediante la práctica del samadhi. En ocasiones, la palabra ‘laya’ se utiliza como un sinónimo de ‘samadhi’.

Por consiguiente, el laya yoga es una modalidad del yoga en la que se logra la disolución del ‘yo’ y la fusión con la conciencia suprema. Este tipo de yoga conduce al estado samadhi, que es la más alta unificación con lo divino. Guía a la mente desde el estado de manifestación y disolución htasa moola pakriti, cuyo significado es ‘estado original’.

Aunque también se puede denominar como kundalini yoga, dado a que despierta el poder de kundalini. El laya yoga funciona desde el sahasrara (chakra corona) en la parte superior del cuerpo y fluye hacia abajo a través de los chakras inferiores para despertar a kundalini.

Como practicar Laya Yoga según distintas perspectivas

El laya yoga fue creado por el sabio Gorakhnath, quien fue el discípulo del sabio Matsyendranath. El objetivo de la práctica de laya yoga es alterar el nivel consciente de la mente a un estado superior haciendo que la mente escuche el sonido interiorno. La práctica del laya yoga incluye pranayama, mudras, asanas, mantras y bandha.

El Laya Yoga según distintas perspectivas

En el hatha yoga se habla bastante sobre el laya yoga, inclusive en tal texto se manifiesta que son muchos los caminos que llevan a laya, pero que al parecer el mejor de estos es la práctica de nadam.

En uno de los textos concedidos por Goraksha, se indica que el laya yoga es apto para el practicante medio y se basa en contemplar el néctar de la inmortalidad en el propio cuerpo. Esto incorpora la visualización de Shiva en la manera ligam. Inclusive en tal texto se manifiesta que luego de seis meses la persona puede adquirir poderes paranormales y contará con la longevidad como para vivir trescientos años.

En cuanto al Shiva Samhita, en este se específica que a la persona que perdona, que sea moderada, que tengas ansias por hacer el bien, que tenga interés por cualquier trabajo, que hable agradablemente y que no tenga dudas, se le imparte el laya yoga.

En base al yoga bija, el estado de laya yoga es como la identidad entre el campo y el conocedor del campo. Luego de lograr esta identidad, la mente procede a disolverse; posteriormente cuando sucede el estado laya yoga, la fuerza vital comienza a estabilizarse. Con tal estado de absorción se consigue la felicidad interior.

¿En qué se basa el Laya Yoga?

Laya significa disolución. La disolución de uno mismo primero en el Espíritu Santo, luego en la conciencia primordial y posteriormente en el absoluto completo (este es uno de los elementos de la parte final del camino religioso).

Se tienen que denominar los métodos del laya yoga, inclusive si se llama al sendero kundalini yoga, nhakti yoga, krita yoga, buddhi yoga, sufismo o hesychasm. Después de todo, el esquema metodológico de avance espiritual del hombre es común para todas las personas. Las diferencias son solo en términos y los acentos menores ponen ciertos matices en tradiciones espirituales concretas.

Entonces, ¿qué se necesita hacer para lograr la perfección en el camino del laya yoga?

En qué se basa el Laya Yoga

Para hacer esta pregunta más real, se puede formular a la inversa: ¿qué se debe hacer para obtener al principio la posibilidad de sentir las manifestaciones más sutiles de conciencia universal, que es el Espíritu Santo y el Creador?

La respuesta a esto es acercarse a Dios. Pero esto no significa que haya que visitar templos, realizar ciertos movimientos corporales o repetir ciertas canciones. Se trata de acercarse más a Dios por el estado del alma, hacer que el estado del alma se acerque más al estado de Dios.

Esta es la única manera en la que podemos acercarnos más a Dios; aprender a sentirlo, escuchar sus consejos, instrucciones y mandamientos. Mediante eso se puede aprender a entrar en la bienaventuranza de la unión con él para lograr la unidad con él.

Lo primero que se debe hacer es purificar el cuerpo, la mente y la conciencia de todo lo grosero. Para este propósito, uno tiene que limpiar las estructuras de energía del cuerpo con la ayuda de los métodos de raja yoga, y esto resultará en una mejora radical de la salud y del estado del alma.

Y el pensamiento, es decir el trabajo de la mente, debe ser purificado de todo lo que sea malévolo hacia cualquiera, incluso la escoria humana más despreciativa. Gracias a esto, las emociones de la ira, la irritación serán sustituidas por la compasión hacia estas personas ignorantes con el deseo de que se den cuenta de cuán destructivo para ellas es su camino.

Beneficios del Laya Yoga

Las emociones son como estados nuestros (como conciencias). Las emociones gruesas son estados de almas infernales; las emociones sutiles son estados de almas paradisíacas; las emociones más sutiles son los estados del Espíritu Santo, el Creador y los Mesías. Por ende, el trabajo sobre el refinamiento de las conciencia es el método principal para acercarse más al creador.

También uno puede lograr un éxito significativo en el sendero del yoga solo al desarrollarse como un corazón espiritual, sutil y gigante.

Los beneficios del Laya Yoga

Entre los beneficios más relevantes de la práctica del laya yoga, se encuentran:

  • Alivia el estrés.
  • Cura los cambios de humor.
  • Promueve la estabilidad emocional.
  • Cura las adicciones.
  • Mejora el sistema inmunológico.